ESTRATEGIA BASADA EN BANCO DE TEXTO Y BLOG PARA MEJORAR COMPETENCIAS LECTOESCRITORAS EN ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DE MEDELLIN
lunes, 13 de agosto de 2018
OBJETIVOS DE LA PROPUESTA
OBJETIVOS:
Objetivo general
Mejorar los procesos de enseñanza -
aprendizaje lecto-escritor mediante la implementación de un banco de texto y un
Blog en los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa la
Independencia sede Amor al Niño ubicada en la comuna 13, barrio San Javier el
Salado de la ciudad de Medellín.
Objetivos
específicos
Realizar un
diagnóstico y caracterización de la población objeto de estudio para
Identificar el nivel de comprensión lecto-escritor de los estudiantes de quinto
grado de la Institución Educativa la Independencia sede Amor al Niño comuna 13
barrio San Javier el Salado de la Ciudad de Medellín.
Diseñar una estrategia
pedagógica para mejorar las competencias
lecto-escritoras a través un Blog que contenga un banco de texto y actividades
didácticas interactivas, con la población objeto de estudio.
Implementar la
estrategia pedagógica (Blog y banco de texto) en el aula de clase como
herramienta didáctica con el fin de desarrollar las competencias
lecto-escritoras en la población objeto de estudio.
Evaluar las
competencias para determinar la efectividad de la estrategia (banco de texto y
el Blog) implementada para el fortalecimiento de la lectoescritura en la
población objeto de estudio.
QUE ES UN BANCO DE TEXTOS
QUE ES UN BANCO DE TEXTOS
Cuentan que D. Jacinto Benavente, uno de nuestros más ilustres dramaturgos y premio Nobel de Literatura, cuando se introdujo el color y el sonido en el cine, comentó con ironía que con tantas mejoras y avances en la cinematrografía terminarían inventando el teatro. Siguiendo su argumento, con el continuo avance en los dispositivos electrónicos de lectura, terminaremos inventando el papel. El Banco de Textos viene a aportar una nueva forma de acercar la lectura y el conocimiento a los alumnos, un nuevo recurso a su servicio y al servicio de los docentes donde intercambiar textos, actividades para el aula y, también, grabaciones con las lecturas de sus alumnos. Y, por supuesto, en ningún caso se plantea sustituir al papel, al libro o a las bibliotecas escolares.
Cuentan que D. Jacinto Benavente, uno de nuestros más ilustres dramaturgos y premio Nobel de Literatura, cuando se introdujo el color y el sonido en el cine, comentó con ironía que con tantas mejoras y avances en la cinematrografía terminarían inventando el teatro. Siguiendo su argumento, con el continuo avance en los dispositivos electrónicos de lectura, terminaremos inventando el papel. El Banco de Textos viene a aportar una nueva forma de acercar la lectura y el conocimiento a los alumnos, un nuevo recurso a su servicio y al servicio de los docentes donde intercambiar textos, actividades para el aula y, también, grabaciones con las lecturas de sus alumnos. Y, por supuesto, en ningún caso se plantea sustituir al papel, al libro o a las bibliotecas escolares.
Y es que todos leemos en clase: lecturas del libro de texto, del libro de lecturas, periódicos, revistas, páginas webs, blogs, etc. ¿Por qué no recopilar esas lecturas y compartirlas con otros compañeros o añadir textos propios para que sean leídos por otros alumnos? El Banco de textos es un proyecto 2.0 (porque se basa en las aportaciones de los usuarios) que pretende, teniendo como protagonista principal al texto escrito, fomentar y mejorar la lectura en alumnos de Educación Primaria y Educación Secundaria y su participación y la de sus docentes en un proyecto común.
En el Banco de Textos se ha puesto especial interés en facilitar la lectura de sus textos en distitntos formatos: todos disponen de un modo de lectura a pantalla completa pensada para leer los textos en pantalla (netbooks, tabletas, smartphones, etc.) (ejemplo) y también pueden descargarse en formato PDF y en formato ePub para libro digital (gracias al widget Dotepub de @badosa). Por cierto, también pueden imprimirse y leerse en papel.
¿Cómo participar en el Banco de Textos?
Para participar en el Banco de Textos debes registrarte. El registro es muy sencillo, únicamente se solicita un nombre de usuario, una contraseña y una dirección de correo electrónico para recibir los nuevos textos y para enviar nueva contraseña si se pierde u olvida. No se piden más datos. ¿Qué puedo hacer como usuario?
Subir textos. Para subir los textos dispones de un sencillo formulario en el que debes de indicar el título de texto, obra a la que pertenece (libro, página web, revista, periódico, etc.), tipo de texto (importante para la clasificación y búsqueda de los mismos), lengua en el que está escrito, apellidos y nombre del autor, indicar una breve aplicación didáctica del texto en el aula (contenidos que desarrolla, valores, objetivo de su lectura, etc.), la etapa para la que está recomedado y, lógicamente, el texto. La extensión máxima de los textos es de 2000 palabras.
Añadir actividades para el aula: Los usuarios podrán añadir en todos los textos sus propias recomendaciones, ejercicios, actividades, etc. (ejemplo).
Añadir audio-lecturas: Las audio-lecturas son grabaciones en audio de la lectura del texto. Mediante la grabación de tus alumnos puedes trabajar los elementos prosódicos de la lectura y pueden servir a otros lectores para practicar la lectura asistida. En cada se texto se mostrarán las audio lecturas que los usuarios han añadido y podrán reproducirse desde la web. Se añaden al Banco de Textos mediante un pequeño formulario en el que se indicaría, en el caso de sea un alumno el que realiza la grabación, el nombre del alumno, curso, centro al que pertenece, localidad y la url del archivo *.mp3 (formato obligatorio) de la grabación. Para la grabación de las lecturas recomendamos Audacity. Puedes subir el Mp3 con la grabación directamente desde esta web.
Como usuario podrás también editar y borrar tus textos, propuestas didácticas y audiolecturas. Al borrar un texto se eliminarían las aportaciones didácticas que otros usuarios hayan hecho sobre tu textos y sus audio-lecturas. También podrás crearte una lista de textos favoritos para que puedas acceder a ellos más fácilmente pinchando en el "Añadir a favoritos" que aparece en todos los textos.
¿Cómo encuentro el texto que busco?
Dispones de un buscador sencillo que te ayudará a encontrar textos por título, apellidos del autor, tipo de texto, etapa y aplicación didáctica. Para ayudarte en la elección de un texto también puedes consultar un listado con las últimas aplicaciones didácticas que los usuarios han
Suscribirse a:
Entradas (Atom)